top of page

Beneficios del pescado: una joya nutricional en la dieta mexicana

  • Foto del escritor: Don Playo
    Don Playo
  • 30 abr
  • 4 Min. de lectura

En un país con más de 11 mil kilómetros de litorales y una vasta tradición culinaria costera, el pescado debería ocupar un lugar protagónico en la alimentación diaria de los mexicanos. Sin embargo, muchas veces queda relegado por mitos, desconocimiento o simplemente por costumbre. Hoy queremos hablarte del pescado como una de las mejores fuentes de proteína animal, destacar sus beneficios, mostrarte cómo prepararlo de forma deliciosa y ayudarte a incorporarlo con más frecuencia en tus comidas.


Pescados como fuente de proteína

Beneficios del pescado para el cuerpo humano

El pescado no solo es una excelente fuente de proteína magra, sino que también aporta grasas saludables, vitaminas y minerales que favorecen el bienestar integral. A continuación, te presentamos tres de los pescados más nutritivos y ricos en proteína que se consumen en México:


1. Atún

El atún es uno de los pescados más populares por su sabor y versatilidad. Aporta aproximadamente 25 g de proteína por cada 100 g, y es rico en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir la inflamación y mejoran la salud cardiovascular. También es fuente de vitamina D, fundamental para el sistema inmunológico.

2. Huachinango (pargo rojo)

Un clásico en la gastronomía mexicana, el huachinango contiene cerca de 22 g de proteína por cada 100 g, con muy bajo contenido graso. Es ideal para quienes buscan una alimentación balanceada, y su carne blanca y firme lo hace perfecto para múltiples preparaciones, desde al horno hasta empapelado.

3. Sierra

La sierra es otro pescado altamente valorado, especialmente en regiones como el Pacífico. Su carne es jugosa, tiene un sabor fuerte y ofrece alrededor de 20 g de proteína por cada 100 g. También contiene omega-3 y selenio, un mineral con propiedades antioxidantes.


Técnicas de cocción y consumo más recomendables


El pescado puede ser tan simple o sofisticado como quieras. Lo importante es respetar su frescura y textura para que conserve sus propiedades nutricionales y su sabor natural. Aquí te compartimos tres técnicas infalibles:

1. A la plancha

Es una de las formas más saludables de cocinar pescado, ya que requiere poca grasa y permite que los sabores naturales se mantengan. Es perfecta para filetes delgados como el huachinango o el lenguado.

2. Al vapor

Ideal para quienes siguen una dieta baja en calorías o buscan resaltar el sabor del marinado. Cocinar al vapor preserva los nutrientes y evita que el pescado se reseque. Muy útil para preparaciones con hierbas, jengibre o cítricos.

3. Crudo o en ceviche

El ceviche, tiradito o incluso el sashimi son opciones frescas y llenas de sabor. Siempre que el pescado sea de excelente calidad y se manipule con higiene, estas preparaciones son una delicia. Recuerda que para conservar la frescura del pescado crudo es clave usar productos que lo protejan adecuadamente, como un buen vitafilm Don Playo, que ayuda a mantener su textura y evitar la oxidación.


Marinados y preparaciones que elevan su sabor

Un buen pescado puede transformarse completamente con el marinado correcto. Aquí te dejamos tres opciones:

- Estilo caribeño

Con lima, ajo, chile habanero y un toque de naranja agria. Ideal para ceviches o para cocinar a la parrilla. Este marinado aporta un sabor fresco y picante, muy apreciado en las costas mexicanas.

- Miso y jengibre

Una mezcla inspirada en la cocina japonesa que combina pasta de miso, jengibre fresco, un toque de miel y salsa de soya. Va excelente con filetes de atún o sierra a la plancha.

- Achiote y limón

El achiote no es exclusivo del pollo. Mezclado con jugo de limón y orégano, da como resultado un marinado perfecto para cocinar el pescado al horno o empapelado, envolviéndolo en papel aluminio o incluso en hojas de plátano.

Cuando prepares tus pescados marinados con antelación, lo ideal es conservarlos bien sellados en refrigeración. Así, los sabores se intensifican sin comprometer la frescura del producto. El uso de vitafilm Don Playo es clave para evitar que el pescado absorba olores externos o se deshidrate.


¿Cuánto pescado consumir?

La cantidad ideal depende del estilo de vida y necesidades nutricionales, pero en términos generales, se recomienda consumir entre 150 y 200 gramos de pescado cocido por comida para un adulto promedio. Esta cantidad cubre una buena parte de las necesidades proteicas diarias y aporta grasas saludables esenciales.

Además, organismos internacionales como la FAO y la OMS recomiendan incluir pescado al menos dos veces por semana en la dieta, especialmente variedades ricas en omega-3.


Conclusión

El pescado es una de las proteínas más completas y saludables disponibles, con beneficios que van desde el fortalecimiento muscular hasta la protección cardiovascular. En México, tenemos el privilegio de contar con una gran variedad de especies de alta calidad, por lo que incorporarlo regularmente a nuestra dieta es una excelente decisión.

Eso sí, cada cuerpo es diferente y tiene requerimientos específicos. Por eso, te recomendamos consultar con un profesional de la salud o nutricionista para determinar cuál es la mejor forma de incluir esta proteína en tu alimentación.

Y si vas a almacenar o marinar pescado en casa, recuerda que los detalles importan. Mantenerlo fresco con un vitafilm confiable como Don Playo puede hacer la diferencia entre un platillo ordinario y una experiencia extraordinaria.

 
 
bottom of page